Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

¿CUÁL ES LA DOSIS CORRECTA DE MELATONINA PARA EL SMITH MAGENIS?

cualesladosiscorrectademelatoninaparaelsmithmagenis

Hace mucho que no dedico una publicación del blog para hablar de los trastornos del sueño del síndrome de Smith Magenis. He escrito varias en las que describo estos trastornos y cuento un poco a qué se deben. Pero hay poca información sobre cómo mejorar el sueño de nuestros Smith. Hoy hablo de la melatonina y, en concreto, planteo:  ¿cuál es la dosis correcta de melatonina para el Smith Magenis?

¿CUÁL ES LA DOSIS CORRECTA DE MELATONINA PARA EL SMITH?

Después de hablar con muchos padres y cuidadores de Smith Magenis he llegado a la conclusión de que los tratamientos para regular el sueño de las personas con este síndrome no siempre surten efecto.

La mayoría de las personas con Smith Magenis toma melatonina para regular el sueño, sin embargo, son más los casos que no notan efecto que aquellos que consiguen dormir gracias a la melatonina. Hablamos de ello en la publicación titulada Melatonina en niños con síndrome de Smith Magenis.

¿Por qué ocurre esto? ¿No se supone que parte de los problemas de sueño del Smith Magenis se deben a que la melatonina se segrega durante el día y es ausente por la noche? Se supone que si mi hijo con Smith Magenis toma melatonina es para equilibrar su ritmo alterado y para que por la noche pueda mantener un sueño duradero, ¿no? ¿Por qué no parece funcionar?

¿cuál es la dosis correcta de melatonina para el SmithMagenis?

Hay varios estudios recientes en los que parece demostrarse por qué no es efectiva la melatonina en los casos con Smith Magenis. Hoy me centraré en una de las explicaciones que se dan. Dentro de unas semanas hablaré de otro hallazgo relacionado con este fenómeno y que podría explicar el porqué de la falta de eficacia de la melatonina en el Smith Magenis.

PRINCIPALES EFECTOS DE LA MELATONINA EN EL SMITH MAGENIS

cualesladosiscorrectademelatoninaparaelsmithmagenis

La mayoría de los familiares suelen decir que la melatonina no ha conseguido todos los efectos esperados:

“Con la melatonina notamos que el niño concilia mejor el sueño, pero no hemos notado que los despertares nocturnos sean menos numerosos.”

(Padres de un Smith Magenis)


¿cuál es la dosis correcta de melatonina para el SmithMagenis?

“En realidad, mi hija no tiene problemas para conciliar el sueño (algo que consigues con la melatonina), sino que se despierta muy temprano y, en ocasiones, tiene algún que otro despertar nocturno. Esto no he conseguido mejorarlo con la melatonina.”

(Madre de una Smith Magenis).



¿POR QUÉ NO BASTA CON TOMAR MELATONINA?

Como decía, son muchos los casos con síndrome de Smith Magenis que toman melatonina para regular su sueño. Pero, ¿acaso es tan fácil como tomar la melatonina para que el ritmo circadiano del Smith se regule?

Antes de que continúes la lectura, si te has perdido alguno de los capítulos anteriores en los que te cuento cómo funciona el ritmo circadiano y cómo se segrega la melatonina en nuestro organismo, te invito a que leas El reloj interno de nuestro cuerpo y el Smith Magenis. Así te enterarás mejor de lo que te cuento hoy…

Lo que ocurre en este síndrome es que los picos máximos de segregación de melatonina se dan a mediodía, en plena mañana. Esto es justo lo contrario a lo que le ocurre a la mayoría de la gente sin Smith Magenis. El objetivo principal para lograr un mejor sueño en el Smith Magenis es conseguir que los picos de máxima segregación de melatonina se den por la noche en lugar de por la mañana. No es una cuestión de ausencia de melatonina sino de alteración del ritmo. Por ello no basta con la melatonina exógena (la que administran) para conseguirlo.

¿cuál es la dosis correcta de melatonina para el SmithMagenis?

Algunos investigadores apuntan a que la clave está en el momento del día en el que se administra la melatonina. No es tan importante tomar o no melatonina exógena sino el momento de la jornada en la que se toma. Hay algunos estudios que ponen a prueba esta hipótesis con niños con Smith Magenis. De ello hablaré en unas semanas…

Otros investigadores opinan que la clave reside en la dosis de melatonina administrada. Tan importante es el momento en que se toma como la dosis. Por ello, algunos de los estudiosos del síndrome de Smith Magenis han encontrado que la mayoría de personas con este síndrome no mejora su sueño porque la dosis que toma no es la que necesita. Sobre esto hablaré a continuación.

EXCESO DE MELATONINA = INEFICACIA EN EL SMITH MAGENIS

cualesladosiscorrectademelatoninaparaelsmithmagenis

En la publicación de Braam, Wiebe (2016), se explica cuál podría ser la clave de que la melatonina exógena en Smith Magenis no consiga los efectos esperados. Al parecer, según se expone en este estudio, las personas con Smith Magenis toman una dosis que resulta excesiva. Lo que origina este “exceso” de melatonina es justo lo contrario a lo perseguido: somnolencia persistente durante casi toda la jornada.

El artículo que he consultado tiene la siguiente referencia:

Braam, Wiebe. (2016). Guidelines melatonin use in Smith Magenis syndrome need correction. 10.13140/RG.2.2.14718.59209

El estudio lo llevaron a cabo con los casos con Smith Magenis de su centro especializado en el síndrome, en la Universidad de Maastricht (Países Bajos). Por cierto, qué bien que tengan un centro especializado en el síndrome, ¿no?

GRUPOS DE PERSONAS CON SMITH MAGENIS EXAMINADAS

Según se cuenta en este estudio, 68 fueron los casos con Smith Magenis que examinaron para comprobar el efecto que tenía la melatonina. Hubo dos grupos:

  • Grupo 1: 20 niños (12 niños y 8 niñas) con Smith Magenis de 9 años de media. Todos tomaban melatonina para contrarrestar los problemas de sueño y de conducta. ¡Ojo! Es este estudio pretendían también comprobar que si el descanso mejoraba, los problemas de conducta también.
  • Grupo 2: 48 casos con Smith Magenis (29 hombres y 19 mujeres) de 15 años de media. Ninguno de ellos tomaba melatonina y por ello formaron parte del estudio.

El objetivo era comprobar cuáles eran los picos de melatonina durante todo el día de estos 68 casos con Smith Magenis.

CANTIDAD DE MELATONINA SEGREGADA POR CADA CASO

Grupo 1: Se encontró que los niveles de melatonina durante el día de los 20 niños/as de este grupo eran altísimos (>50 pg/ml, o sea, más de 50 picogramos por mililitro, que es como se miden las hormonas). Además, en las niñas la dosis era mucho más alta que en los niños. Al parecer, este valor tan desorbitado de melatonina encontrado en los niños con Smith Magenis durante el día se debía, principalmente a dos causas:

  • A que el Smith Magenis ya de por sí segrega melatonina durante el día. Esto viene de serie en el Smith. Por las mañanas hay picos altos de segregación de esta hormona.
  • A que estos 20 niños, además, tomaban una dosis alta de melatonina.

Grupo 2: Se encontró que la cantidad de melatonina del grupo de 48 adolescentes que no tomaba melatonina era muchísimo más baja que la encontrada en el grupo anterior. En concreto, fue de 11,16 pg/ml.

¿QUÉ SOLUCIÓN PROPONEN LOS INVESTIGADORES?

El grupo de niños que tomaba melatonina presentaba un exceso de esta hormona en su cuerpo debido a que tomaba una dosis muy grande. Este exceso de melatonina provocaba que esta hormona estuviera presente en sus organismos las 24 horas del día, incluso hacía que se llegara a acumular, por lo que los efectos cada vez eran “peores”. Básicamente, lo que ocurre con este exceso de melatonina es un estado de somnolencia casi constante. Y lo que no se consigue (eso seguro) es un sueño más reparador y prolongado.

¿Cuál es la solución propuesta por los investigadores? REDUCIR LA DOSIS DE MELATONINA EXÓGENA.

La reducción de la dosis fue considerable. Los 20 niños con Smith Magenis pasaron de tomar una media de 4,5 mg de melatonina a 0,84 mg.

Los resultados fueron significativos, puesto que se consiguió que los picos de melatonina durante el día se redujeran de forma considerable en este grupo de niños con Smith Magenis. Esto llevó a que el estado de somnolencia diurno y la irritabilidad que ello provoca se redujeran.

Por ello, en este estudio se demuestra y se hace hincapié en la importancia de la dosis de melatonina. No basta con tomarla, sino con administrar la dosis que el Smith Magenis necesita en función de su organismo. Evidentemente, nadie mejor que un endocrino puede asesorarte en este aspecto.

¿CUÁL ES LA DOSIS CORRECTA DE MELATONINA?

¿Qué te ha parecido este estudio? ¿Ya conocías la importancia de la dosis de melatonina? Por cierto, ¿toma tu Smith Magenis o tomó melatonina? ¿Cuál era la dosis que tomaba?

Si pinchas en este enlace puedes acceder directamente al estudio del que he hablado en este post. Espero que haya sido de tu interés. Pronto encontrarás más investigaciones sobre este tema en el blog, estate atento 😉

¡¡Hasta la semana que viene!!

3 comentarios en “¿CUÁL ES LA DOSIS CORRECTA DE MELATONINA PARA EL SMITH MAGENIS?”

Deja un comentario