Hace dos semanas hablábamos acerca de la problemática más frecuente del Smith Magenis en el entorno escolar. Decíamos que muchas de las causas de estos problemas de debían a que no existían los apoyos suficientes en los centros educativos para los alumnos con Smith Magenis. También se hacía hincapié en la importancia de que los profesionales y maestros de los Smith Magenis conozcan en profundidad el síndrome. Esta semana, en relación a estas cuestiones, vamos a ver ¿Qué hacer si el Smith Magenis no se integra en el recreo?
Tabla de contenidos
¿QUÉ HACER SI EL SMITH MAGENIS NO SE INTEGRA EN EL RECREO?
Los niños con síndrome de Smith Magenis, pese a ser muy sociables, no se muestran tan extrovertidos en el contexto escolar, sobre todo en el recreo.
Al igual que todos nosotros, los Smith Magenis son muy selectivos y no todas las compañías les resultan atrayentes o interesantes. Los niños de su misma edad no suelen ser del interés de los Smith Magenis.

¿POR QUÉ EL SMITH MAGENIS NO SE INTEGRA EN EL RECREO?
A continuación enunciaré algunas de las causas que podrían estar detrás de la falta de integración de los Smith Magenis en el tiempo de recreo:
- Dificultades para interactuar con los demás, sobre todo con los de su misma edad.
- Desconocen cuál es el código social, qué pueden decir o hacer y qué no, qué resulta apropiado, qué no; qué conducta está de más y cuál no, etc.
- Ellos necesitan aprender estas convenciones sociales que todos empleamos cuando nos comunicamos.
- Efusividad desbordada. Tanto si están contentos como si están enfadados, los niños con Smith Magenis presentan reacciones desproporcionadas. Esto también afecta a su interactuación con el entorno y con los demás.
- Lo anterior también afecta a cómo el resto de personas ven al Smith Magenis. Por lo general, muchos niños se alejan de él porque no comprenden el porqué de estos comportamientos.
- Falta de interés por los juegos del patio y del recreo. Ya lo hemos dicho en muchas ocasiones: a todos los niños con Smith Magenis les chifla jugar con la tablet, con el móvil, disfrutar de su ratito de YouTube. Esto para ellos es sagrado y mil veces más atrayente que correr detrás de un balón.
- Sus características neuromotoras. La hipotonía muscular y las dificultades para coordinar sus movimientos, hacen que los juegos habituales de patio (fútbol, escondite, carreras, etc.) no sean la mejor actividad para divertir al Smith Magenis.
- Demasiado ruido, demasiada gente, demasiada actividad… El entorno del recreo no es el más idóneo para las personas con Smith Magenis, ya que prefieren ambientes más calmados, con menos estímulos e imprevistos.

¿Y QUÉ HACER SI EL SMITH MAGENIS NO SE INTEGRA EN EL RECREO?
Vale, ya nos ha quedado claro que el recreo no es el ambiente qué más motiva y que mejor le viene al Smith Magenis. Pero, ¿qué hacemos entonces?
¿Deberíamos concentrar todos nuestros esfuerzos en hacer que el pequeño con Smith Magenis se integre en el recreo?
¿Deberíamos admitir que no es el contexto más idóneo para él y dejar que se divierta como quiera?
Bueno, la respuesta es compleja. Para empezar, no deberíamos obligar al pequeño con Smith Magenis a integrarse en un ambiente que no le beneficia (ruido, gente, carreras, numerosos estímulos que podrían agobiarle, etc.). Pero tampoco debemos pensar que el recreo es siempre un contexto complicado para el Smith Magenis, ya que el ambiente del recreo es tan variado como podamos imaginar. ¿Por qué el recreo debería ser siempre sinónimo de balón, carreras, saltos, fútbol, etc.? Existen multitud de actividades que pueden realizarse en el tiempo de recreo y que, además, fomentarán el trabajo en equipo y la integración del Smith Magenis en su grupo.
ALGUNAS IDEAS PARA INTEGRAR AL SMITH MAGENIS EN EL RECREO
La mejor forma de conseguir que el pequeño con Smith Magenis se integre en el recreo es convertir este espacio en un ambiente que lo frustre y lo agobie lo menos posible. ¿Cómo? Veamos algunas ideas:
- Juegos grupales: es fundamental que se realicen juegos en grupos. Se formarán grupos reducidos y el objetivo será alcanzar una meta (la que sea, depende del juego) entre todos los integrantes del grupo. Estos se deben ayudar entre sí y formar piña. Quienes cumplan con esta premisa recibirán un premio extra. De esta forma, primará la colaboración.
- Circuitos con “obstáculos”: se propondrán diferentes circuitos (como los que todos hemos hecho alguna vez en Educación Física) con cuerdas, flechas, colchonetas, etc. De nuevo, en grupo, se debe realizar el circuito. Una idea muy buena para que el resto de niños entiendan las dificultades físicas que tiene el compañero con Smith Magenis es vendar los ojos o atar una pierna a otro compañero, o realizar el circuito con una silla de ruedas. Así pueden interiorizar las dificultades que afronta el Smith Magenis ante juegos como esos. Esta es una propuesta de Asociación de Personas con Discapacidad Física de la Ribera (AMIMET) denominada EDUCANDO-T.
- Juegos de inclusión dinámicos como los que se proponen en el libro: Patios y parques dinámicos. Os dejo por aquí un vídeo en el que se muestran ideas. Si os fijáis, las propuestas son muy visuales:
- Juegos por parejas: de la misma forma que los juegos en grupos, esta vez será en parejas. El Smith Magenis elegirá al compañero de pareja.
- Patrullas de patio. Consiste en la elección semanal por parte del docente de un jefe de patrulla. Este jefe deberá elegir 4 compañeros de clase y todos deciden qué actividad realizar de entre cuatro propuestas de integración inventadas por el docente. Para motivar al grupo y para que hagan piña, se recomienda llevar un distintivo (brazalete, pin, un colgante…).
- ¿Qué juegos inventar? Podemos evitar aquellos que estresen al Smith Magenis y pensar en tareas que sean de su interés: karaokes, juegos de imitación de cantantes o artistas, disfraces, maquillaje, bailes, etc.

¿QUÉ HACER SI EL SMITH MAGENIS NO SE INTEGRA EN EL RECREO?
Hasta aquí la publicación de esta semana sobre el tema de la inclusión del Smith Magenis en el entorno escolar. Por supuesto, y como ya decíamos hace unas semanas, lo que no debemos intentar nunca es obligar al Smith Magenis a jugar a lo que el resto juega y de la misma manera en que los demás. ¿Qué crees que le gustaría hacer a tu Smith Magenis en el recreo? ¿Qué juegos le divertirían y lo harían sentir cómodo?
¡¡Hasta dentro de dos semanas!!
Gracias Irene ; muy interesante como siempre ; lo compartiré con su centro un saludo
Holaa..
Mi pareja tiene un hijo con smith magenis de 5 años, para algo agresivo cuando se enfada. Y yo tengo una niña de 5 años común, los presenté y el se le abalanzó y ella cogió pánico, una situación que no sabía como llevar, y mi pregunta y mis temores son, si esta conducta va a ir a menos, si podremos juntar algún día los dos niños para formar una unidad familiar, pues no quisiera que mi hija viviera en un miedo constante día y noche, nunca vi esa reacción de mi hija así a nadie, pero se levantó el niño y le quería pegar.. Necesito asesoramiento. Gracias
Buenos días, Lúa. Disculpa la tardanza en contestar. Muchas gracias por escribirnos.
Tengo una duda: ¿el niño con Smith Magenis se abalanzó sobre tu hija con agresividad, para pegarle, o se abalanzó para a abrazarla? Los niños con este síndrome son muy efusivos y se caracterizan por dar abrazos largos, muy fuertes bastante a menudo. Es probable que esta reacción fuera inesperada para tu hija y eso le asustara.
Por otro lado, si se le abalanzó para agredirle, ¿había oído él hablar acerca de tu hija previamente? ¿le habíais anticipado que se la presentaríais? ¿Es posible que tenga algo de celos al pensar que ella puede restarle la atención de su padre? ¿Dirías que es posesivo con su padre?
El introducir a alguien nuevo en la vida de un Smith Magenis es algo delicado que ha de tratarse como un evento que rompe su apreciada rutina y su calma. Es recomendable anticipar estos sucesos para el el niño con Smith Magenis sepa previamente lo que se espera, a quien conocerá y cómo debe comportarse con esa persona.
Ahora, la más importante es explicarle a tu hija en qué consiste el síndrome y por qué ese niño reacciona de la forma en que lo hace y, por otro lado, explicarle al pequeño con Smith Magenis quién es esa niña y que no viene robarle el cariño de su padre sino a ser amiga suya. Buscad juegos en común e id muy poco a poco con las presentaciones.
Saludos y gracias.